1. Implementación del nuevo sistema de gestión:
Este año se realizó la puesta en marcha de un nuevo sistema que busca optimizar los trámites administrativos para los matriculados. El desarrollo del sistema requirió un trabajo exhaustivo junto a los programadores, quienes aún continúan trabajando en algunos módulos pendientes. Entre estos, se encuentra la funcionalidad de autogestión, que permitirá a los bioquímicos agilizar los trámites para las inspecciones de laboratorios y otras herramientas como solicitudes de certificados de matrícula, certificados de ética y otras gestiones esenciales. Este avance tiene como objetivo simplificar y modernizar la interacción de los matriculados con el Colegio.
2. Accionar del Tribunal de Disciplina:
A lo largo del año, el Tribunal ha gestionado numerosas causas, algunas ya resueltas y otras aún en proceso. Este trabajo ha sido fundamental para garantizar el cumplimiento de los estándares éticos y profesionales que fortalecen nuestra disciplina
3. Trabajo de la Comisión Interinstitucional:
Desde esta comisión, se llevaron adelante múltiples acciones destinadas a fortalecer los distintos sectores de nuestra profesión. Entre ellas, se destaca la revalorización del Índice de Consenso Interinstitucional (ICI), una herramienta fundamental para sugerir honorarios profesionales justos, y el avance en la implementación del Código de Gestión Bioquímica Integral (GBI). Además, se organizó la campaña por el Día Mundial de la Diabetes, en conjunto con otros actores de la profesión, y se trabajó en diversas estrategias que buscan unificar criterios y generar herramientas de apoyo para todos los bioquímicos.
4. Defensa de la profesión bioquímica:
Se desarrollaron acciones coordinadas con otros colegios profesionales para abordar temas críticos como la preparación de plasma rico en plaquetas. En estas gestiones, se explicó y defendió el carácter exclusivo de esta práctica para los bioquímicos, mientras se respetó que su solicitud y aplicación corresponden a otras profesiones (médicos, odontólogos, ginecólogos, veterinarios, entre otros). Estas conversaciones interinstitucionales han sido esenciales para la defensa de nuestra incumbencia profesional.
5. Creación de la Comisión de Salud de los Laboratorios Públicos:
Este año se conformó la Comisión de Salud de los Laboratorios Públicos, enfocada exclusivamente en las necesidades de este sector. La comisión ha comenzado a trabajar de manera articulada con jefes de laboratorios y hospitales públicos, generando un espacio de interrelación y fortalecimiento de los laboratorios que forman parte del sistema público de salud.
6. Creación de la Comisión de Salud de los Laboratorios Privados:
También se conformó la Comisión de Salud de los Laboratorios Privados, con el objetivo de abordar problemáticas específicas del sector. Entre las primeras iniciativas, se destaca la organización de la campaña de concientización sobre diabetes, la cual, además de enmarcarse en la jornada internacional, contó con la activa participación de esta nueva comisión.
Para el 2025, en esta área se está diagramando una agenda que incluyen:
Actividades relacionadas a la gestión de la calidad de los laboratorios
Estrategias de comunicación
Desarrollo de distintas campañas de prevención
Sumar herramientas técnicas (perfiles bioquímicos recomendados para el diagnóstico, control y seguimiento de distintas patologías / documentos de consenso científico)
7. Modificación del Estatuto, Reglamento Interno, Reglamento de Certificaciones y Actualización Profesional
En el marco de la asamblea general ordinaria y extraordinaria el pasado 02 de agosto, se presentaron los cambios sugeridos los cuales fueron aprobados por los asambleístas:
8. Capacitación y docencia:
Continuamos con el dictado de la especialidad en genética, cursos, jornadas y taller con modalidad presencial y on line, llegando a un número de participación total de 800 colegas matriculados y de otras provincias del país.
Especialidad en Genética: se dictó el 2º y 3º cuatrimestre
Diagnóstico Bacteriológico y su aplicación a casos clínicos – Versión 2024
Jornada on-line: ABORDAJE INTEGRAL PARA EL DIAGNOSTICO DE DENGUE
JORNADA: ACTUALIZACION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA (ERC), en la ciudad de San Francisco – Pcia. De Córdoba
Workshop Plasma Rico en Plaquetas. Marco legal. Aplicaciones. Se dictaron de forma presencial en la ciudad de Córdoba y en la ciudad de Villa María
Taller sobre el Uso de Herramientas de Inteligencia Artificial Aplicadas a las Ciencias Bioquímicas
XXI Jornadas de Actualización en Especialidades Bioquímicas
Reuniones Bibliográficas
9. Inspecciones de Dirección Técnica de Laboratorios:
Con base en las modificaciones propuestas para la asamblea extraordinaria, se llevó a cabo la revisión y reestructuración del área, considerando las observaciones realizadas a este Colegio por el Ministerio. Durante el año, se registró un número significativo de renovaciones trienales, a las cuales se sumaron las aperturas de laboratorios, alcanzando un total de 356 resoluciones de laboratorios inspeccionados, tanto en la capital como en el interior de la provincia. A ello se suman las inspecciones de oficio que también fueron realizadas derivada de las denuncias ingresadas a la entidad.
10. Comunicación institucional
Finalmente, la estructuración del área ha permitido optimizar la difusión de información a los profesionales de manera inmediata a través de diversos canales, como redes sociales, página web, correo electrónico y listas de difusión de WhatsApp. Este esfuerzo se ha visto potenciado gracias a la colaboración de la empresa que nos proporciona herramientas de alta calidad y diseño, fortaleciendo así nuestra comunicación.»
Agradecemos a todos los colegas que han contribuido con su esfuerzo y dedicación en estas tareas. Los invitamos a seguir participando activamente en las iniciativas del Colegio, ya que su apoyo y compromiso son esenciales para fortalecer nuestra profesión y avanzar juntos hacia nuevos logros.
¡Feliz cierre de año y un próspero 2025!