Reseña Histórica
Con la sanción de la ley 5197 en noviembre de 1970, el Colegio de Bioquímicos de la provincia de Córdoba se constituye en una entidad civil con capacidad para actuar pública y privadamente, y que tiene el carácter y prerrogativas de los entes de derecho público en cuanto se refiere al ejercicio de facultades que, siendo privativas del poder administrador, le son conferidas por imperio de la ley de creación.
La función del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba (Cobico) es el control del ejercicio profesional en todos sus aspectos. Se trata de una función delegada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la ley 5197 sancionada el 18 de noviembre de 1970 y que le confiere capacidad para actuar pública y privadamente con el carácter y prerrogativas de los entes de derecho público en cuanto se refiere al ejercicio de facultades conferidas por la ley.
El Colegio desarrolla diferentes actividades a través del Consejo Directivo, colaboradores, comisión de Especialidades, subcomisiones y personal administrativo. La suma de estas voluntades y su compromiso participativo elevan a diario nuestra posición en las distintas esferas vinculadas con el ejercicio profesional.
Áreas como Auditoría y Formación Continua y de Posgrado representan un permanente desafío de trabajo y dedicación, para acercarnos de la mejor manera a los colegiados en la búsqueda del adecuado ejercicio profesional y la capacitación permanentemente.
En los comienzos de la década de 1980, el Colegio de Bioquímicos comenzó un desafío vital para su desarrollo: la creación de las Especialidades. Así, el 30 de mayo de 1983 en Asamblea General Ordinaria se aprobó la creación de la comisión de Especialidades. Nuestra Institución fue la primera en Argentina en crear Especialidades Bioquímicas.
Un año después, el Colegio impulsó el desarrollo de Reuniones Bibliográficas como un medio adecuado para la actualización de posgrado.
El Cobico considera importante ampliar el horizonte de nuestra percepción profesional, de conocer, evaluar y fomentar el desarrollo de las posibilidades que surgen en campos no tradicionales del ejercicio de la bioquímica.
